Un ex compañero de la universidad que ahora labora en la Universidad Andina del Cusco sede Quillabamba me contactó para preguntarme si estaría dispuesto a participar de un evento con los alumnos de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas, ya que conocía mi experiencia en el desarrollo de proyectos de software y algunos logros que había conseguido.
De hecho yo no lo pensé mucho, ya tenía en la mente una respuesta porque justo las semanas previas estaba trabajando en la elaboración de un curso para el público en general que quiera saber sobre proyectos digitales o startups, el curso tenía el mismo título pero estaba pensado para llevarse a cabo durante 1 con clases de varias horas los fines de semana.
Así que respondí que sí, solo tenía que ajustar el contenido del plan que había elaborado para que sea llevado a cabo en 8 horas máximo; de todas formas yo quería tener una experiencia más de este tipo para seguir puliendo la técnica, porque ya había hecho algo similar en la Universidad Continental de Cusco.
En lo personal, me encanta Quillabamba, es parte de mi historia el decir que yo hubiese querido quedarme a vivir allá junto a mis dos hijos, pero no fue posible; sin embargo siempre que me toca visitar Quillabamba me reconforta demasiado, además de que puedo ver a mis buenos amigos.
Llegó el día indicado, el 2 de mayo, conocí el auditorio de la universidad de Quillabamba, se esperaba una asistencia de 80 personas, y creo que en algún momento de las 8 horas sí se llegó a ese número de estudiantes o hasta más, la mayoría era de Ingeniería de Sistemas y algunos de otras carreras. Pude captar la atención de los estudiantes en especial al inicio, pero conforme pasaban las horas se notaba el cansancio de los chicos, lo que me hizo notar que todo el contenido de la creación de un proyecto digital, aunque esté bien elaborado, no está para ser dictado en una sola sesión de 8 horas, además es imprescindible contar con equipos de cómputo, es decir esto más que una charla o conferencia debe ser un curso, taller o bootcamp donde los asistentes puedan contar con laptops o computadoras y que tengan la facilidad de formar grupos, y obviamente con más horas de duración.
Claro que toda experiencia es buena, el evento sirvió para ratificar algunas hipótesis que tenía sobre este curso, o en todo caso si se trata de una charla o conferencia ajustar mejor el contenido de la charla y en mucho menor tiempo.
Quedo agradecido por la oportunidad, espero que los estudiantes hayan podido aprender de mis experiencias para que realmente puedan iniciar un proyecto digital con el pie derecho. Y gracias a los ingenieros Redy y Erik, todo esto fue posible gracias a ellos.
Contenido de la charla:
FOTOGRAFÍAS:




